SEMANA 2
EJERCICIOS PARA SENTIRNOS BIEN EN MENTE Y CUERPO
Seguimos aprendiendo nuevas técnicas para tomar conciencia de lo más íntimo de nosotros mismos, para vivir con más serenidad, mejor comunicación y, sobre todo, para el encuentro con el yo profundo.
Con los ejercicios de la semana pasada y con los que os proponemos hoy y en semanas sucesivas, vamos a trabajar y educar la conciencia corporal.. Veréis, nuestro cuerpo es la puerta por la que el mundo accede a nuestro interior y a través de la cual nos hacemos presentes a todo lo que nos rodea. A través de
diferentes ejercicios potenciamos el conocimiento del cuerpo, la aceptación de las características físicas de uno mismo, el desarrollo de habilidades, la expresión creativa, la ruptura de barreras, el autocontrol y canalización física y emocional de lo que va surgiendo. Consideramos esta dimensión como parte indispensable de una sana autoestima, valoración y percepción de la realidad de uno mismo y también de los demás.
Trabajaremos esta dimensión por medio de técnicas de relajación, masajes, conciencia corporal, ejercicios de estiramiento y ritmos respiratorios para potenciar el equilibrio físico y unificar el cuerpo con la dimensión interior de la persona.
Y os proponemos que los hagáis también en familia,, comunicándonos lo que sentís, para poder tener una experiencia más completa, divertida y que mejore vuestra convivencia.
Recordad: cread ambiente en importante. Una música relajante, una superficie cómoda (colchoneta, alfombra…) y una luz suave y adecuada (velas, lamparita…) ayudarán a que todo sea más intenso y provechoso.
EJERCICIO DE RESPIRACIÓN ALTERNA
Vamos a respirar un ratito… Claro que respiramos todos los días, pero algo que os proponemos hoy es que, juntos/as respiremos conscientemente. Respirar conscientemente y con profundidad siempre nos ayuda a serenarnos y nos facilita estar más presentes y atentos a nosotros mismos y a lo que nos rodea..
A continuación te explicamos, paso a paso, cómo realizar este sencillo ejercicio de respiración alterna apto para toda la familia. De hecho, es un buen ejercicio para conseguir la calma y concentrarse mejor durante las horas de estudio o trabajo.
Recomendamos cualquier canción de Snatam Kaur https://www.youtube.com/watch?v=ZtADcQVNF4U
Se trata de un ejercicio muy fácil que consiste en ir taponando los orificios de la nariz de manera alterna.
1.-. Busca un lugar de la casa tranquilo y sin ruidos.
2-. Colócate en la postura de loto, o en cualquier otra postura que te permita un fácil acceso del aire a los pulmones y una colocación estirada de la columna vertebral.
3-. Tapona con el dedo pulgar de la mano derecha el orificio derecho de la nariz y respira por el izquierdo contando lentamente de uno a cuatro.
4-. Mantén taponado el orificio derecho con el dedo pulgar y tapona ahora también el izquierdo con el dedo índice. Retén el aire mientras cuentas de uno a cuatro lentamente.
5-. Mantén taponado el orificio izquierdo con el índice y libera el orificio derecho para expulsar el aire lentamente mientras cuentas de uno a siete.
6-. Deja la misma colocación, y ahora respira por el mismo que tenías abierto, es decir, el derecho, y cuenta durante la inspiración de uno a cuatro.
7-. Tapona los dos orificios mientras retienes el aire mientras cuentas lentamente de uno a cuatro.
8-. Mantén taponado el orificio derecho mientras liberas el aire por el izquierdo contando lentamente de uno a siete.
9-. Y así sucesivamente. A los pocos minutos entrarás en un estado de concentración total y sentirás una serenidad que te permitirá encontrar soluciones creativas y ejecutar con eficacia los asuntos del día.
AUTOMASAJE EN LOS PIES CON PELOTA DE TENIS
1-. Debes conseguir una pelota de tenis y colocarla en la planta del pie (puedes ponerte música mientras te haces el masaje).
2-. Primer movimiento: de izquierda a derecha en la parte superior de la plata.
3- Segundo movimiento: debes colocar la pelota en la parte superior y por medio del movimiento deslizarla hacia abajo y hacia arriba.
4. Tercer movimiento: practica movimientos circulares en toda la planta del pie con la pelota.